Un término que se origina desde la responsabilidad del sector logístico y del transporte para lograr su objetivo: proteger el presente y el futuro del planeta
El concepto y práctica del Green Logistics está cada vez más en la boca de todo el sector del transporte. Qué tiene este que lo hace tan esencial y cómo podemos saber que estamos logrando una operativa más positiva para el medio ambiente.
De qué hablamos cuando nos referimos a Green Logistics:
Este término hace referencia al conjunto de políticas y medidas sostenibles dirigidas a minimizar al máximo el impacto ambiental. Este tipo de logística incide en la reconfiguración de estructuras, procesos, sistemas distribución y almacenamiento de mercancías para hacerlos más respetuosos con el medio ambiente. Uno de los objetivos de la eco-logística es encontrar un equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad.
Aquí expondremos y analizaremos las principales claves que debe tener una logística verde para ser respetuosos con nuestro planeta.
Claves que requiere una operativa limpia
- Medios de transporte sostenibles
Cada vez están tomando más impulso los medios de transporte eco-friendly, como las bicicletas o los camiones ecológicos. Si usamos este tipo de nuestra logística podrá garantizar que las emisiones por kilómetro de ruta son mínimas.
- Medir la huella de carbono
Gracias a la medición de las emisiones que produce nuestra logística, podemos establecer un punto de partida para mejorar. A partir de esta métrica, seremos capaces de considerar y determinar las medidas de sostenibilidad que mejor se ajusten a nuestras necesidades.
Una de las metodologías más usadas por las empresas logísticas para calcular el consumo energético y la huella de carbono es la norma internacional UNE-EN 16258 de 2013.
- El embalaje y la gestión de los residuos que este produce deben gestionarse correctamente
El packaging es un factor determinante para llevar a cabo una operativa sostenible, pues los materiales pueden generar un alto volumen de residuos. Tener un embalaje ecológico demuestra que eres una empresa que mira hacia el futuro y que utilizas tus suministros de forma racional.
Cada vez hay más opciones de materiales reciclados y sostenibles para empaquetar nuestros productos. La ingeniería del packaging avanza cada vez más rápido. Encontramos embalajes biodegradables (hecho a base de plantas) o creados con materias primas que pueden reciclarse en su totalidad y de forma sencilla.
- Usar aplicaciones de software para optimizar las rutas
El uso de herramientas de software a la hora de llevar los envíos a la puesta del cliente, pueden ser grandes aliados para automatizar los procesos y efectuar más envíos en menos kilómetros. De esta manera, podremos satisfacer la demanda de pedidos y, al mismo tiempo, reducir las emisiones. Pues a menos quilómetros, menos impacto en la huella de carbono lograremos.
- Aplicar la intermodalidad
Combinar más de un medio de transporte para llevar a cabo un envío, a veces es la mejor opción para ser respetuosos con el medio ambiente. Pues si transportamos una carga desde su origen en camión hasta un barco y ese barco lo lleva al puerto correspondiente (siendo este el trayecto más largo), será menos contaminante que si ejecutamos toda esa ruta por carretera. Esto es debido a que el transporte terrestre en camión es el que más emisiones de CO2 genera.
En definitiva, si cumplimos con alguna o todas estas claves, estaremos más cerca del objetico de la eco-logística. Es decir, lograr un futuro verde, un planeta sano en el que poder seguir construyendo y no destruyendo. Cada empresa logística tiene en su mano una gran responsabilidad para conseguir un sector más seguro para todos, a corto y largo plazo.